Componentes
de la geografía ambiental
El componente geográfico tiene varios
objetivos que son estudiar las
características de la tierra, estudiar los fenómenos físicos, biológicos,
culturales, económicos y sociales. Estudia
aspectos estrictamente físicos, como el clima, la geología, geomorfología,
hidrología y vegetación. Las investigaciones geográficas generalmente tienen en
cuenta la distribución espacial de los fenómenos, bien sea por medio de la
cartografía hay varias ramas de la geografía que son Las ramas de
especialización de la geografía son: Geografía
física
Geografía rural Geografía histórica Geografía política Geografía económica Ordenamiento territorial Geografía urbana Cartografía y sistemas de información geográfica.
Geografía rural Geografía histórica Geografía política Geografía económica Ordenamiento territorial Geografía urbana Cartografía y sistemas de información geográfica.
El componente ambiental
es La estructura ecológica es un eje
estructural de ordenamiento ambiental, en tanto contiene un sistema espacial,
estructural y funcionalmente interrelacionado, que define un corredor ambiental
de sustentación, de vital importancia para el mantenimiento del equilibrio eco
sistémico del territorio.
Definida como una porción del
territorio que se selecciona y delimita para su protección y apropiación
sostenible, dado que contiene los principales elementos naturales y construidos
que determinan la oferta ambiental del territorio, conformando un elemento
estructurante a partir de cual se organizan los sistemas urbanos y rural.
El componente geomática es cualquier
componente geográfico que puede ser analizado mediante un sistema de
información geográfico la geomática o ingeniería geomática también llamada
tecnología geoespacial es un conjunto de ciencias donde se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis,
interpretación, difusión, y almacenamiento de información geográfica
básicamente es el estudio de la tierra por medio de elementos informáticos.
Es un término científico moderno, es una propuesta
tecnológica, científica e industrial, encaminada a integrar todas aquellas
tecnologías de avanzada, relacionadas con la geografía, cartografía general de
la tierra e información espacial (Topografía,
Geodesia, Catastro, Medio Ambiente, SIG, Fotogrametría Digital, Softwares,
Forestal, Sensores Remotos, Mecatrónica, entre otras), caracterizadas en
común, por los procesos de sistematización, automatización y electrónica, que
llevan el error humano a su mínima expresión, en la obtención de información y
generación de productos con la mejor.
Lo que destaca del proyecto educativo
institucional es
la única carrera en Colombia con la integración de tres componentes básicos: el
de ingeniería, el geográfico y el ambiental, que involucra aspectos
científicos, académicos y sociales para conocer los aspectos terrestres a
través del análisis de procesos físicos, bióticos y humanos para la
identificación, caracterización y solución de problemas al funcionamiento
espacial del territorio, con el empleo de modernas tecnologías.
El objetivo general del Programa
de Ingeniería Geográfica y Ambiental es el de formar profesionales idóneos para
identificar, conocer y resolver problemas relacionados con el uso de los
recursos naturales y con las estructuras y procesos físicos y humanos del sistema
territorial, con el empleo de modernas tecnologías de la información y la
comunicación.
Desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible es cundo algo es capaz de
satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones, Por ejemplo, cortar árboles de un
bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra,
consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se
conoce ningún sistema para crear petróleo.
La
incapacidad de la especie humana para vivir en armonía con el planeta, la gran
interacción entre el hombre y el sistema natural, son los grandes problemas
medioambientales de hoy. Hasta nuestros días, ninguna especie, excepto el
hombre, ha conseguido modificar tan substancialmente, en tan poco tiempo, las
características propias del planeta.
Algunos de los problemas son:
·
Superpoblación y desigualdades
·
El incremento del efecto invernadero
·
Destrucción de la capa de ozono
·
Humanización del paisaje
·
Preservación de la biodiversidad
·
La erosión, la desertización y la
destrucción de la selva
No hay comentarios.:
Publicar un comentario